ABC Sexología | La vida empieza hoy (sexualidad y vejez)

La vida empieza hoy (sexualidad y vejez)

El disfrute erótico y amoroso forma parte de nuestra esencia como seres humanos y no ha de quedar reservado como un privilegio de la juventud.

<iframe width=”420″ height=”315″ src=”//www.youtube.com/embed/4y2L2aWgL80″ frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>

La Asociación mundial para la Salud Sexual define la sexualidad es una dimensión humana, que incluye diferentes componentes: la reproductividad, el género, el erotismo, el amor, el vínculo afectivo. Por lo tanto, somos seres sexuados sin fecha de caducidad y estos componentes pueden presentarse a lo largo de nuestra vida.

Sin embargo, en algunas ocaciones cuando mencionamos las palabras SEXO, PLACER, traemos a colación ejemplos o aspectos de la juventud o de la adultez, y dejamos a un lado a las personas mayores, ¿es esto sensato?

¡Claro que no!, pues las y los adultos mayores son seres humanos con Derechos sexuales.

Como por ejemplo, entre muchos otros:

– El derecho al placer sexual.
– El derecho a la privacidad sexual.
– El derecho a la libre asociación sexual.

Para explicarlo mejor sugerimos ver la película “La vida empieza hoy” una comedia fresca y entrañable que nos muestra las vicisitudes de unas personas que, pese a sus años, quieren seguir amando y sintiendo; se niegan a quedar recluidas en la cárcel asexual que el rol social de abuelos les confiere.

<iframe width=”420″ height=”315″ src=”//www.youtube.com/embed/4dgvg7JMwV4″ frameborder=”0″ allowfullscreen></iframe>

Recomendamos la película vivamente, no porque la idea y el guión sean de nuestra amiga Alicia Luna, ni porque hayamos participado como asesores en el proyecto, compartiendo con Alicia y Laura Mañá, la directora, distintos coloquios sobre sexualidad junto a personas mayores que accedían a charlar encantadas.

El disfrute erótico y amoroso forma parte de nuestra esencia como seres humanos y no ha de quedar reservado como un privilegio de la juventud. Aquellas conversaciones con Alicia y Laura se ven reflejadas en la película, dónde Rosa María Sardá, hace el papel de sexóloga. Pilar Barden está esplendida en el papel de Juanita, un personaje que experimenta una extraordinaria transformación que implica un canto a la vida y al despertar sexual. ¡Qué bien lo pasamos creándolo! Alicia, tan meticulosa y exigente en su trabajo, siempre pendiente del desarrollo psicosexual de los personajes.

El papel de los hijos como censores también queda reflejado en esta comedia coral donde caben todas las generaciones. ¿Por qué será que a los hijos les resulta difícil imaginar a sus padres como excitados amantes? ¿Acaso nuestro origen no surge de un encuentro sexual, de intercambio de fluidos y de la extrema intimidad erótica que supone el coito? Bueno, también está la fecundación in vitro, pero no es lo habitual. Se supone que, en el mejor de los casos hemos nacido de padres que se gustaron, que se excitaban sexualmente y hacían el amor. Y no sé porque lo escribimos en pasado, seguramente muchos de ellos se siguen gustando, se excitan, y todavía siguen haciendo el amor, tengan la edad que tengan y medie o no erección.

Fue muy interesante presentar la película en el XV Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual. El escenario era comprometido; sexólogos de más de veinte países participaban en el evento. Nos emocionó el éxito que tuvo y las emotivas y preciosas palabras, que con su dulce acento brasileño le salieron del alma al Dr. Cavalcanti, un veterano, a la par que atractivo sexólogo, con sus más de 70 años. Y es que los mayores, también tienen su corazoncito.

Por: María Pérez

¿Crees que las personas mayores no se interesan por el sexo? ¿Te resulta difícil imaginar a tus padres o abuelos como seres sexuales? ¿Piensas que las personan mayores tienen derecho a vivir su vida amorosa?

 

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)
Por espill