Violencia de género. Análisis de un problema social
La violencia de género se define, generalmente, como la realización de actos agresivos verbales, psicológicos, físicos y/o sexuales dirigidos contra la mujer por su pareja, dentro del contexto de una relación íntima, con el fin último de mantener el poder y el control de la relación.
En todo el mundo las mujeres son víctimas de violencia de género y aunque las formas y grados en que se ejerce varía en las diferentes sociedades, existen formas de violencia que tienen un carácter universal como son: la violencia doméstica, la violación y el abuso sexual infantil. Siendo la privacidad del entorno donde se producen junto con ciertas dosis de permisividad social, las que han contribuido a perpetuarla en el tiempo.
Es de conocimiento general que la violencia de género surge, en la gran mayoría de los casos, del hombre hacia la mujer. Sin embargo, el hombre también puede ser víctima de violencia dentro del entorno familiar aunque la incidencia con que se produce es anecdótica en comparación con la de las mujeres y la de los menores, siendo habitualmente el maltrato psicológico, el más frecuente que experimenta el hombre adulto y que se manifiesta a través de abusos económicos, indiferencia afectiva y aislamiento.
En la actualidad vemos y oímos como los medios de comunicación de masas informan continuamente sobre múltiples casos de violencia de género, ocurriendo en la gran mayoría de casos publicados, en el seno de la relación de pareja. Estos hechos están alcanzando, para un gran sector de la población, tintes de alarma social debido a que al hacerse más público da la sensación de incremento alarmante, sin embargo, el efecto es debido a que la mujer se atreve a denunciarlo más, pero estos actos ya ocurrían y quedaban ocultos, en la mayoría de los casos, por el miedo de la víctima a las amenazas del agresor y al sentimiento de desprotección legal, bien por lentitud y falta de medidas eficaces sobre el agresor, bien por medidas de protección poco eficaces para la víctima.
La violencia familiar es, por lo tanto, un fenómeno con una alta incidencia en nuestra sociedad, aunque se desconoce su verdadera magnitud. Los datos disponibles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren que entre un 20% y un 50% de las mujeres han sufrido alguna vez actos de violencia de género en su relación de pareja, y que un 25% han vivido o viven una situación de violencia.
Por Felipe Hurtado Murillo
Doctor en Psicología
Especialista en Psicología Clínica y Sexología