4 DE SEPTIEMBRE, DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL
El 4 de Septiembre celebraremos un día único, especial, importante y muy significativo. Aquel día, cuando te despiertes, sal por el balcón o por la ventana y grita fuerte:
¡HOY 4 DE SEPTIEMBRE CELEBRAMOS JUNTOS EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL!
Las personas en la calle te mirarán asombrados, otros sonreirán, pero la intención es justo esa, que lo escuchen tus vecinos, tus amigos, tus familiares, quizá hasta la gente que pase por los andenes, los que madrugan, los que aún no se han levantado, los que apenas estén llegando.
Es un día para compartir con personas de todas las culturas, raza, sexo, edad, genero, condición social, sin ninguna excepción.
Tu Facebook, Twitter, Whatsapp, Instagram servirán como una herramienta para difundirlo y se propagarlo rápidamente por todos los continentes.
Pues es una fecha muy importante para los seres humanos. ¿Quieres saber por qué?
Hagamos un recuento:
Desde 1978 la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) www.worldsexualhealth.org nace como una organización promotora de la salud sexual y los derechos sexuales, busca que todas las personas sin discriminación alguna puedan ejercerlos y difundirlos. Así mismo, esta organización representa y se vincula a muchas más instituciones, sociedades y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de diferentes partes del mundo, entre ellas la (OMS), (PAHO), (UNFPA), (UNESCO).
En el año 2010, (WAS) pensó que no podemos ir solos y solas en esta causa y propuso unir fuerzas por un solo propósito: La Salud Sexual. De esta manera hizo una llamada a todas las organizaciones vinculadas y enseguida sus ayudantes se pusieron en marcha… Sonaban teléfonos aquí y allá, enviaban emails, se twitteaban, escribían cartas, compartían imágenes, hablaban inglés, español, mandarín, portugués… hasta que por fin lo lograron, y ahora más de 35 países celebran cada 4 de septiembre el Día Mundial de la Salud Sexual.
Bueno, pero ¿Qué es la Salud Sexual, lo sabes?
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) y la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) definen la salud sexual de manera similar. Coinciden en que se refiere a la experiencia del proceso continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, no solo la ausencia de enfermedad. Así mismo reconocen que para lograr y mantener la salud sexual son indispensables los Derechos Sexuales, estos deben ser deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades a través de todos sus medios.
Hablar de salud sexual implica sentirse a gusto con su cuerpo, con su orientación sexual, relacionarse respetuosamente con las personas de ambos sexos, expresar adecuadamente el afecto y la intimidad, disfrutar y obtener placer al relacionarse sexualmente con los demás y consigo mismo, adaptarse a los cambios que impone la edad a la capacidad sexual, expresar y disfrutar sexualmente de acuerdo a los valores, vivir y disfrutar de una paternidad y maternidad responsables, cuidar los órganos sexuales y reproductores, utilizar los medios apropiados para evitar ITS y embarazos no deseados… En fin, expresar la sexualidad de manera positiva. La Salud Sexual es la forma de vivir y expresar la sexualidad de una manera placentera y satisfactoria para sí mismo y para los demás.
¿Y cuáles son los Derechos Sexuales?
“La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos Derechos Sexuales” (WAS, 1999)
Estos fueron consensuados en la declaración del 13avo. Congreso Mundial de Sexología, 1997, Valencia, España revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China y publicados por la OMS en el 2002.
Según la Asociación Mundial de Sexología (1999) los Derechos Sexuales son Derechos Humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la Salud Sexual debe ser un derecho humano básico.
¿Los conoces? Aquí puedes encontrarlos: http://diamundialsaludsexual.org/node/5
¿Qué hacer para celebrar este día?
Levántate feliz y si deseas has el mismo truco que haré yo, grita por tu ventana:
¡HOY 4 DE SEPTIEMBRE CELEBRAMOS JUNTOS EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL!
Siéntete un ser humano con derechos, con derechos sexuales, reconócelos, promuévelos, respétalos y defiéndelos. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos.
La (WAS) propone como objetivo de la celebración promover una discusión abierta y respetuosa de los asuntos relacionados con la sexualidad, ya que la información basada en evidencia contribuye a una sexualidad saludable y promueve relaciones humanas enriquecedoras.
Así que puedes ponerte en contacto con sociedades, organizaciones, medios de comunicación, escuelas, librerías, universidades, comunidades de tu país que celebran este día, ellas organizan actividades, conferencias, conversatorios y talleres que pueden ser de tu interés. O si no tienes esta opción a la mano, puedes emprender tú mismo una actividad o reunión en tu barrio, ciudad, con tus amigos, familiares sobre la sexualidad positiva y saludable, transmitiendo mensajes constructivos.
Daré algunas ideas de la temática: En años anteriores se trataron temas como “¡Hablemos acerca de eso!” para combatir los miedos y los tabúes frente a la sexualidad, (2010). “La salud sexual de los jóvenes: Derechos y responsabilidades compartidos”, (2011). “En un mundo diverso, ¡salud sexual para todos!” la diversidad y las minorías, (2012). “Para lograr la salud sexual, ¡esCOGE tus derechos sexuales y tómate la foto!”, (2013).
Este año vamos a volver a lo básico, con nuestro lema “Salud sexual: el bienestar de la sexualidad” tenemos el objetivo de centrarnos en el trabajo de la OMS/WAS sobre la definición de salud sexual (2002) que enunciamos en párrafos anteriores. Sigue algunas sugerencias e ideas en los siguientes enlaces:
http://www.diamundialsaludsexual.org
http://www.worldsexualhealth.org
https://www.facebook.com/pages/Dia-Mundial-de-la-Salud-Sexual/147505115262006
https://www.facebook.com/4sept
Además de ello, en un mundo moderno no podemos olvidar las redes sociales, utiliza todos tus blogs, páginas web, comunidades, redes, para compartir este post, imágenes o cualquier otro contenido que celebre el Día Mundial de la Salud Sexual.
Y por último, revisa tu salud sexual:
Te damos 3 trucos:
- 1. Lee los Derechos Sexuales http://diamundialsaludsexual.org/node/5 y hazte la siguiente pregunta: ¿Ejerces, exiges y respetas los derechos sexuales? ¿Cuál necesitas reforzar?
- 2. Revisa la lista sobre los Comportamientos de Vida del Adulto Sexualmente Sano (SIECUS) que se encuentra al final de este post, y cuenta con cuántos de ellos cumples. ¿Qué tantos comportamientos de un adulto sexualmente sano tienes? ¿Cuáles te faltan por desarrollar?
- 3. Si encuentras algún derecho sexual o comportamiento en donde estés fallando, no te preocupes, has empezado por buen camino, ahora que lo sabes, llego el momento de trabajar en ello y promover la salud sexual.
Y listo, ¡FELIZ DIA MUNDIAL DE LA SALUD SEXUAL!
Hasta Pronto…

Érika Pinzón Benavides
Psicóloga-Sexóloga del Instituto de Psicología y Sexología Espill.
Master en Sexología Clínica UNED-Espill